Tanto los calentadores de agua en línea como los calentadores de agua de inmersión desempeñan funciones esenciales en los procesos industriales.
Proporcione desde la generación de vapor en las centrales eléctricas hasta la desinfección de equipos farmacéuticos y de nuestros alimentos. Mantener estos calentadores de agua en perfecto estado de funcionamiento es esencial para todas las industrias y sus consumidores.
La importancia del mantenimiento
Consejos y recomendaciones básicas para mantener a punto el termo eléctrico
- Realice una revisión periódica cada 6 meses el estado del termo eléctrico para asegurarte que funciona sin ningun problema.
- Cuando te vayas de vacaciones o en períodos largos de tiempo desconecta el termo para evitar su deterioro, reducir su consumo y alargar su vida útil.
- No uses la temperatura máxima, usa la temperatura recomendada según tu uso para evitar problemas y conseguir un ahorro en tu factura de electricidad.
- Sustituye de forma frecuente el ánodo de magnesio. Es una pieza que se deteriora con el tiempo por el efecto de la cal del agua y ayuda a evitar la corrosión que se produce por el contacto de agua y el metal. Esta pieza tiene una vida útil limitada, por lo que la frecuencia de su sustitución surgirá de la dureza del agua y te permitirá que el termo funcione correctamente y alargue así su vida útil.
- Observa los manguitos dieléctricos. Son elementos de goma que sirven para separar las piezas de metales diferentes para evitar la electrólisis. Revisa su estado y si su material está degradado será necesario que los sustituyas por unos nuevos.
- Ten en cuenta la instalación, las normas de seguridad, las propiedades y el mantenimiento del termo eléctrico que dispones.
Cómo cuidar el termo eléctrico para alargar su vida útil
ayuden a alargar su vida util y su funcionamiento.
- Revisar el estado del termo eléctrico cada 6 meses: Aunque las revisiones profesionales se deban realizar cada 2 años, cada usuario puede revisar el termo eléctrico cada 6 meses para asegurarse de que todo está en orden. En el caso de detectar alguna anomalía o pieza averiada, podrá intentar repararla por sí mismo o, si lo prefiere, adelantar la revisión oficial llamando directamente al profesional para concertar la cita.
- Desconectar el termo antes de manipularlo: Por otro lado, hay que recordar que el termo eléctrico funciona con electricidad. Por ello, siempre que se vaya a manipular de cualquier manera, es indispensable desconectarlo de la corriente eléctrica para evitar posibles accidentes.
- Apagar el termo durante cuando no se va a usar: Por ejemplo, durante unas vacaciones o períodos largos de tiempo en los que el termo eléctrico no se va a utilizar. En casos, es mejor desconectar el equipo para reducir el deterioro además del consumo.
- Sustitución frecuente del ánodo de magnesio: Esta pieza de los termos eléctricos suele deteriorarse por el efecto de la cal del agua. Se trata de una pieza que se puede sustituir con facilidad y que, si se hace con frecuencia (sobre todo en lugares donde las aguas son duras) contribuir al buen funcionamiento del termo eléctrico y alargar su vida útil. La frecuencia de sustitución sobrevino de la dureza del agua, por lo que puede ser cada año o varios años según la cantidad de cal que presente el agua.
- Purgar el termo: Finalmente, otra forma que los propios usuarios tienen de mejorar el mantenimiento del termo eléctrico de su casa está realizando una purga de este cada cierto tiempo. De nuevo, la frecuencia surgida de la dureza del agua y del uso que se haga del mismo. Otra opción es que sea un profesional quien realice la purga, lo que puede facilitar el proceso.
Cómo drenar y enjuagar un calentador de agua eléctrico
Uno de los mayores problemas con los problemas de agua eléctricos tipo tanque son los sedimentos minerales, suciedad y depósitos que se encuentran en la parte inferior del calentador.
La mayoría de las quejas de los usuarios están relacionadas con el agua dura, la principal causa de este tipo de problemas, que está aumentando a la eficiencia, la producción de agua caliente y la durabilidad de la unidad de calefacción .